No todo es tan malo con las lluvias, este es el nivel del Cutzamala tras los diluvios

Las presas del Sistema Cutzamala alcanzan el 64.9% de su capacidad, más del doble que en 2024, lo que garantiza el abasto de agua para el próximo año, según autoridades capitalinas.
Las lluvias históricas registradas en agosto en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México han dado un respiro sin precedentes al Sistema Cutzamala, principal fuente de abastecimiento de agua para la capital. Las autoridades reportan que las presas del sistema están cerca de duplicar los niveles de 2024, lo que asegura el suministro para 2026.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que el Cutzamala se encuentra al 64.9% de su capacidad, con más de 507 millones de metros cúbicos de agua almacenada. Esto contrasta con el 36.84% registrado en las mismas fechas del año pasado. «Con tanta lluvia, no vamos a sufrir por falta de agua el próximo año», afirmó durante una conferencia de prensa.
José Mario Esperanza, secretario de Gestión Integral del Agua, destacó que este volumen representa «un poco más del doble» del agua disponible en 2024. Además, señaló que la temporada de lluvias 2025 podría convertirse en la más intensa desde 1982, lo que ha permitido la notable recuperación del sistema.
📣#VocesADN | #OH
— adn40 (@adn40) July 4, 2025
🌧️📈 ¡Buenas noticias! Las lluvias han rendido fruto: las presas del Sistema Cutzamala ya están al 52% de su capacidad, el doble que hace un año
🎙️: @ohernandezb pic.twitter.com/GitaOrOxfj
El Sistema Cutzamala, que abastece a cerca del 25% del Valle de México, había enfrentado una severa disminución en años recientes debido a sequías prolongadas. Sin embargo, las precipitaciones de este año han revertido temporalmente la crítica situación, aunque expertos advierten que se requieren medidas a largo plazo para garantizar la sustentabilidad hídrica en la región.
Las autoridades mantendrán monitoreo constante en las próximas semanas, ya que se espera que las lluvias continúen durante septiembre, lo que podría incrementar aún más los niveles de almacenamiento.